Archivos para abril, 2017

 

INTRODUCCIÓN

 Desde que somos una república, la educación peruana ha pasado por distintas etapas, tiempos tan dispares como aquel donde la educación estatal superaba a la privada o más actual con la conversión de la educación como negocio, que simplemente busca crear futuros trabajadores que exige el mercado[1]. Lo cierto es que esta crisis no es espontanea, es el resultado de la continua inestabilidad política y la incapacidad unida a la corrupción de muchos gobernantes, un círculo vicioso de injusticia que afecta directamente a alumnos y profesores y consecuentemente a todo un país; década tras década se ha intentado solucionarlo con medidas paliativas[2], siendo un problema estructural.

Cuando en el año 2012, el Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes ( PISA por sus siglas en inglés: Programme for International Student Assessment),[3] evaluó a estudiantes de quince años de  sesenta y cinco países y Perú ocupó el último lugar en rendimiento de matemática, comprensión lectora y ciencias[4], las reacciones fueron diversas, desde aquellos que restaron importancia al resultado[5], hasta una mayoría que confirmó esta realidad invisibilizada por la poca cobertura existente, la crónica crisis educativa multifactorial que no podemos superar, propia del país de la región y del Caribe que menos invierte en el ámbito educativo;  lo cierto fue que tal noticia empujo a las autoridades a preocuparse por el futuro de la educación nacional[6].

Nuestra patria, cada vez se va formalizando y los niveles de profesionalización se acrecientan, es este caso, los temas educativos suelen ser encomendados a expertos y técnicos conocedores del tema, que de alguna manera pretenden revertir la situación de nuestros días, no obstante, la inmadurez política no permite avanzar como es debido, incluso cuando hemos estado en bonanza económica, se ha preferido perder el tiempo en cuestiones bizantinas y ni que decir de actos de corrupción. En el Perú de hoy, es común percibir la forma como obstaculizan cualquier posible mejora, únicamente por simples intereses electorales, retrasando soluciones en temas de nutrición de los menores en edad escolar, en la enseñanza de derechos, en la situación salarial de los maestros, de la infraestructura, en la importancia de la ciencia y tecnología, entre otros.

El presente trabajo, analizaré la política universal de la educación peruana, basándome en informes emitidos por entidades oficiales y demostraré porque aun, a pesar del tiempo, continuamos en construcción.

FUENTE: Diario La República - curgos_el_distrito_mas_pobre_del_peru_2-Noticia-706561

Fuente: La República – Así viven los niños en Curgos

  1. Educación básica como política pública social universal[7]
  • Área de actuación de la política: Educación[8]
  • Tipo de acceso: Universal[9]
  • Fines de la política: Los fines de la educación peruana coinciden con los propuestos por los países miembros de la Naciones Unidas, que consideran a la educación como un derecho humano fundamental e inherente a los niños, que se proyecta al futuro y pretende mejorar la sociedad democrática[10]; en el artículo 9° de la Ley Nro. 28044 – Ley General de educación, promulgada en julio de 2003, expresamente se indica los siguientes fines:

 “a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado”.(Congreso de la República Peruana, 2003).

  •  Cobertura: El impacto de la política no es el esperado por una serie de componentes, el último registro realizado en 2014, indicó que en el sistema público había 8,400 421 alumnos matriculados, pero un dato que no debe pasar desapercibido es la deserción de estudiantes (entre 13 y 19 años) no matriculados (ya sea por problemas económicos, problemas familiares, quehaceres del hogar, enfermedad, no quiso estudiar, no hay centro educativo), como se describe en la siguiente tabla:

Cuadro I

Distribución porcentual de las personas con edades 13-19 que no han terminado un nivel o etapa educativa y no se encuentran matriculadas en ninguna institución educativa por razón de no matrícula

CAUSAS %
Problemas económicos 43.4
Problemas familiares 12.7
Se dedica a quehaceres del hogar 12.4
No quiso estudiar 23.7
No hay centro educativo 1.9
Otros 6.0

Fuente: Estadística de la calidad educativa  – ESCALA (Ministerio de educación de Perú, 2016)

La universalidad de la política educativa permite mayor cobertura, sin embargo, si bien ha crecido en la zona urbana sucede lo opuesto en la zona rural; según la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) de 2015, la diferencia entre lo que se aprende referido a la comprensión lectora en una escuela rural a un urbano paso de 15.4% a 36.6% y en matemática de 4% a 16.8%. (Ministerio de Educación – Perú, 2015).

  • Cambios logrados: Es innegable el avance referido al proceso educativo de los niños durante el último lustro, destaca el programa nutricional para escolares Qali Warma o la creación de la red de colegios de alto aprendizaje (COAR), también la última prueba Pisa señaló que obtuvimos mejores resultados a comparación de versiones anteriores (2001, 2009 y 2012), lo negativo sería que esta mejora de resultados tuvo el costo de la ampliación de la brecha de desigualdad, como explica el investigador argentino Axel Rivas, autor del estudio «América Latina después de PISA: lecciones aprendidas de la educación en siete países (2000-2015)», “en nuestro país existe un incremento en la brecha de resultados entre los segmentos (cuartiles) de mayor y menor nivel socioeconómico (La República, 2016); estas conclusiones sino se revierten y al contrario avanzan, sería el equivalente a una victoria pírrica, ya que este tipo de segmentación no nos permitiría crecer como nación.

También existen avances en la erradicación del analfabetismo, aunque no lo hemos superado, como lo demostró la Encuesta Nacional de Hogares de 2012, que publicó que el 6,2% de la población entre los quince años o más no se sabe leer ni escribir.[11]

  •  Distribución en territorio nacional : Los últimos informes oficiales de la cantidad de instituciones estatales de 2016, que demuestra la prevalencia de las escuelas públicas en zonas rurales de nivel primario, el reporte del ministerio de educación se puede graficar de la siguiente manera:

 NÚMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2016

Etapa, modalidad y nivel de las IIEE
que funcionan en el local
Gestión

Pública

Urbana Rural
Total 53 842 19 112 34 730
Básica Regular 1/ 52 129 17 469 34 660
Sólo Inicial 18 186 7 618 10 568
Sólo Primaria 20 906 3 612 17 294
Sólo Secundaria 4 371 2 379 1 992
Inicial y Primaria 3 903 1 053 2 850
Primaria y Secundaria 3 003 1 793 1 210
Inicial y Secundaria 28 13 15
Inicial, Primaria y Secundaria 1 732 1 001 731
  •  Continuidad de la política: Es una política permanente que pretende lograr una serie de objetivos plasmados en el Plan bicentenario[12] que se firmó febrero de 2011.(Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, 2011).
  •  Ejecutor de la política: El estado peruano en sus tres niveles, gobierno central, regional y local.
  • Control social: Está a cargo de las asociaciones de padres de familia, cuyas funciones están reguladas en el artículo 3 de la “Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas”(Congreso de la República del Perú, 2005)

 

  1. INDICADORES CUANTITATIVOS
    • Gasto social: A partir del año 2016 se incrementó al 3.85% del 3.5% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que equivale al 18% del presupuesto global nacional o a 24, 813 millones de nuevos soles; pero esta cifra es menor comparado con los demás países de Latino América, es por eso que en el Acuerdo nacional se proyectó se eleve paulatinamente al 6% del PBI, porque significará el refuerzo del real desarrollo del país, además de una fuente permanente de riqueza por parte de los estudiantes favorecidos.[13]
  •  Origen de los recursos: Recursos del Estado, principalmente obtenidos por la tributación.
  • Destino de los recursos: Centros educativos públicos de toda la nación.
  • Gasto per capita: Por estudiante de primaria es del 15% del PBI per capita.
  •  Gasto por habitante y localidad: El sector educación afirma que se invierte 1,000 dólares al año por estudiante.
  •  Periodo: Anual, determinado por el presupuesto nacional.

 

INDICADORES CUALITATIVOS

  • Alimentación escolar: Durante décadas se armaron y desarmaron programas en pro de la niñez, para el 2015 la tasa de desnutrición crónica infantil en niños de 0 a 5 años era de 14.4%, que entre las múltiples consecuencias estaba la del retraso en el crecimiento corporal, la talla no correspondía a la edad cronológica de los menores (de acuerdo a los Patrones de Crecimiento Infantil establecidos por la OMS).

Estos programas se brindan en zonas de pobreza o pobreza extrema, categorizados en los dos quintiles de mayor carencia, (Mapa de Pobreza 2006 de FONCODES), y ingresan a una lista para recibir la atención alimentaria, en los siguientes cuadros se puede observar los porcentajes según datos de 2015:

Instituciones y programas educativos en distritos en situación de pobreza con atención nutricional – Inicial – 2015

CONTEXTO Porcentaje del total
Nacional 77.4%
Urbano 70.7%
Rural 79.7%

Fuente: Estadística de la calidad educativa  – ESCALA (Ministerio de educación de Perú, 2016)

Instituciones y programas educativos en distritos en situación de pobreza con atención nutricional – Primaria – 2015

CONTEXTO Porcentaje del total
Nacional 87.4%
Urbano 87.3%
Rural 87.5%

Fuente: Estadística de la calidad educativa  – ESCALA (Ministerio de educación de Perú, 2016)

Como indique líneas arriba, uno de los programas nacionales más completos, es el vigente Qali Warma, que tiene como beneficiarios a todas las escuelas iniciales y primarias públicas y secundarias de las comunidades nativas de la amazonia peruana, con la finalidad de mejorar la atención, asistencia y permanencia en clases, a la fecha tiene  3.1 millones de niños de 58 mil instituciones públicas como usuarios con tendencia a subir a 3.8 millones en los siguientes meses.

Servicio alimentario del programa Qali Warma – Inicial – 2015

CONTEXTO Porcentaje del valor estimado
Nacional 94.0%
Urbano 88.0%
Rural 99.5%

 Servicio alimentario del programa Qali Warma – Primaria – 2015

CONTEXTO Porcentaje del valor estimado
Nacional 97.5%
Urbano 94.4%
Rural 98.5%
  • Horario: Dada a la diversidad geográfica y climática, los horarios de entrada y salida varían, iniciándose habitualmente desde las 7:00 horas en turno diurno. Las jornada mínimas tanto en inicial , primaria y secundaria, son las que siguen:

Jornadas mínimas de clases

ETAPA JORNADA DIARIA JORNADA SEMANAL JORNADA ANUAL
INICIAL 5 horas 25 horas 900 horas
PRIMARIA 6 horas 30 horas 1100 horas
SECUNDARIA 7 horas 35 horas 1200 horas

 En esta distribución del tiempo de la educación del menor, se debe también considerar el tiempo de traslado desde su hogar hacia la escuela, en el caso de las ciudades dependerá de la planificación vial y alternativas de movilidad, en el caso rural mayormente se realiza caminando, en el año 2006 se proyectó de esta forma:

 Tiempo promedio de traslado de casa a la escuela en zona rural – 2006

Etapa Promedio en minutos
Primaria 22.0
Secundaria 77.0

Fuente: Estadística de la calidad educativa  – ESCALA (Ministerio de educación de Perú, 2016)

  • Cantidad de alumnos por docente

El Ministerio de Educación indica que el número ideal de alumnos es 25 por salón de clases de inicial, 30 para primaria y 35 para secundaria, lo cierto es que se tiene registrado a 470, 635 profesores de educación básica regular pública que tienen bajo su responsabilidad a más de dos millones de alumnos (75% en zona urbana y 25% en zona rural), en la zona rural es donde se encuentran más problemas, se contabiliza casi 10,000 escuelas rurales unidocentes (profesores que deben enseñar a varios grados a la vez), teniendo un escaso 9% de centros de educación primaria de zona rural polidocentes.

Número de alumnos por docente – Inicial – 2015

CONTEXTO NÚMERO DE ALUMNOS
Nacional 16
Publico 17
Privado 13
Rural 14
Urbano 17

Fuente: Estadística de la calidad educativa  – ESCALA (Ministerio de educación de Perú, 2016)

Número de alumnos por docente – Primaria – 2015

CONTEXTO NÚMERO DE ALUMNOS
Nacional 15
Publico 15
Privado 13
Rural 14
Urbano 16

Fuente: Estadística de la calidad educativa  – ESCALA (Ministerio de educación de Perú, 2016)

Número de alumnos por docente – Secundaria – 2015

CONTEXTO NÚMERO DE ALUMNOS
Nacional 12
Publico 12
Privado 11
Rural 10
Urbano 13

Fuente: Estadística de la calidad educativa  – ESCALA (Ministerio de educación de Perú, 2016)

  •  Material escolar y calidad

Es el Ministerio de Educación es el encargado de  la “conceptualización, elaboración, adquisición y su distribución a nivel nacional” (Ministerio de educación de Perú, 2016), el cual ha invertido este año más de S/. 552 millones para mejorar la calidad del material entregado y dentro de su política intercultural se añadiría siete lenguas más[14] que el año anterior en los distintos textos para educación básica,  este material se describe en el siguiente cuadro:

Materiales entregados a centros educativos públicos – 2016

ETAPA ESCOLAR MATERIAL QUE SE ENTREGARÁ
Inicial ·      Cuadernos de trabajo para niños de 4 a 5 años

·      Módulos de biblioteca

·      Módulo de Psicomotricidad

Primaria Cuadernos de trabajo de Matemática y Comunicación; Cuadernillos y textos de Ciencia y Ambiente, Cuadernillos de Tutoría, Módulos de Biblioteca de Aula y Kit de ciencia y ambiente.
Secundaria Antologías Literarias, Cuadernos de Trabajo comprensión lectora, Cuadernos de trabajo de matemática y Texto de Persona, Familia y Relaciones Humanas.

Cuadernos de trabajo y Texto de Comunicación, Matemática; Historia, Geografía y Economía además de Texto y Guía de Actividades de Ciencia Tecnología y Ambiente.

kit de máquinas simples de Ciencia, Tecnología y Ambiente (material concreto).

Profesores Guía de Tutoría para Docentes, Sesiones de aprendizaje y Guías para el trabajo con padres de familia «Maestros y Padres: Los mejores aliados para el aprendizaje”.

Manuales para los docentes del área de Comunicación, Matemática; Historia, Geografía y Economía y Ciencia Tecnología y Ambiente.

ESTUDIANTES CON CEGUERA O SORDOCEGUERA (1312 alumnos) Textos de matemática y comunicación, principalmente adaptados en sistema braille y alto relieve.
Padres de familia Guías “Aprendemos juntos en familia”

 Debido al avance de la tecnología y de la generación existente y venidera en el uso de redes, es importante también señalar el grado de modernización, como es el uso de internet, que por una serie de causas el área en mayor retraso es la zona rural por su carencia de la infraestructura debida.

Locales educativos con acceso a internet – Primaria – 2015

CONTEXTO Porcentaje del total
Nacional 32.9%
Urbano 64.9%
Rural 10.4%

Fuente: Estadística de la calidad educativa  – ESCALA (Ministerio de educación de Perú, 2016)

Locales educativos con acceso a internet – Secundaria – 2015

CONTEXTO Porcentaje del total
Nacional 59.7%
Urbano 72.8%
Rural 27.7%

Fuente: Estadística de la calidad educativa  – ESCALA (Ministerio de educación de Perú, 2016)

  •  Condiciones físicas de la escuela

A pesar de la inversión difundida sobre el mantenimiento de colegios emblemáticos y creación de nuevos centros educativos y la ulterior demostración de corrupción que afecto a miles de alumnos, actualmente el porcentaje de colegios en buen estado es bajo, explicado en el cuadro siguiente:

Locales educativos públicos en buen estado – 2015

CONTEXTO PORCENTAJE DEL TOTAL
Nacional 16.0%
Urbano 19.0%
Rural 14.4%

Fuente: Estadística de la calidad educativa  – ESCALA (Ministerio de educación de Perú, 2016)

 Locales educativos con servicios de luz, agua y desagüe – 2015

CONTEXTO Porcentaje del total
Nacional 42.9%

Fuente: Estadística de la calidad educativa  – ESCALA (Ministerio de educación de Perú, 2016)

  •  Participación de los padres

En los últimos años poco a poco la educación se va modernizando y por ello estamos basados en el principio de democratizar y optimizar los servicios educativos; en el año 2008 se publica el informe de la organización “Niños del milenio, por la investigadora María Balarín intitulado “La calidad de la participación de los padres de familia y el rendimiento estudiantil en las escuelas públicas peruanas”, en él la autora concluye “que los padres de familia tienen una comprensión limitada sobre cómo se da el aprendizaje en las escuelas y cómo pueden apoyar a sus hijos. Casi ninguna escuela cuenta con estrategias para orientar la participación de los padres de familia en la educación. La comprensión que se tiene del aprendizaje es particularmente insuficiente entre las familias más pobres y menos educadas”. (Balarin, 2008)

 Bibliografía

Balarin, M. (2008). La calidad de la participación de los padres de familia y el rendimiento estudiantil en las escuelas públicas peruanas. Recuperado el 09 de 10 de 2016, de Niños del milenio: http://www.ninosdelmilenio.org/wp-content/uploads/2012/10/dt35.pdf

Calcagno, A. F. (2001). Ajuste estructural, costo social y modalidades de desarrollo en América. En El ajuste estructural en América Latina. Costos sociales y alternativas (págs. 75 – 97). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN. (2011). Plan Bicentenario – El Perú hacia el 2021. Lima: Centro Nacional de Planeamiento Estratégico -CEPLAN.

Congreso de la República del Perú. (3 de Noviembre de 2005). Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas. Recuperado el 13 de Octubre de 2016, de http://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley28628.php

Congreso de la República Peruana. (17 de Julio de 2003). LEY GENERAL DE EDUCACIÓN – Ley Nro. 28044. Recuperado el 2016 de Octubre de 11, de Ministerio de educación de Perú: http://www.minedu.gob.pe/p/ley_general_de_educacion_28044.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – Unicef. (2005). Educación básica e igualdad entre los géneros. Recuperado el 10 de 10 de 2016, de Unicef: http://www.unicef.org/spanish/education/

La República. (Febrero de 11 de 2016). Prueba PISA: el Perú figura entre los países con mayor desigualdad educativa. La República.

Leao Rego, W. D. (2002). Democrcia integral y libertad justa. En Teoría filosófica política. La recuperación de los clásicos en el debate latinoamericano (págs. 123 – 138). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Ministerio de Educación – Perú. (2015). Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2015. . Recuperado el 27 de 09 de 2016, de Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes : http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2016/03/Resultados-ECE-2015.pdf

Ministerio de educación de Perú. (23 de Junio de 2016). Escale – Estadística de la calidad educativa. Recuperado el 13 de 10 de 2016, de Escale – Estadística de la calidad educativa: http://escale.minedu.gob.pe/tendencias

Ministerio de educación de Perú. (11 de Marzo de 2016). Ministerio de Educación entregará material educativo para más de 5 millones de escolares. Recuperado el 10 de Octubre de 2016, de http://www.minedu.gob.pe/n/noticia.php?id=37139

  1. CEPAL. (2010). La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir. Trigésimo Tercer Período de Sesiones de la CEPAL. Brasilia: CEPAL.
  2. CEPAL. (2016). Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible. México: CEPAL.

Rodríguez Melendez, R. (2016). Vulnerabilidad y derechos de la niñez en América Latina. Recuperado el 08 de Agosto de 2016, de http://www.clacsovirtual.org/mod/resource/view.php?id=6293

Tavares Soares, L. (2016). Política social, crísis económica y ajuste fiscal: Los dilemas persistentes. Retos de la política social en América Latina en tiempos de freno económico, (págs. 1 – 7).

[1] Cuyo objetivo es impartir conocimientos útiles para un futuro asalariado, especializar al ciudadano para un posible futuro donde prima la competencia y dándole poca o nula atención a temas propios de las humanidades (filosofía, historia, educación cívica, etc)

[2] La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible representan el consenso emergente en la búsqueda de un nuevo paradigma de desarrollo. Los ODS se desagregan en 17 Objetivos, acompañados de 169 metas. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.- 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. (NU. CEPAL, 2016)

[3] El análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes que se realizan cada tres años en varios países con el fin de determinar la valoración internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo por la OCDE, que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a estudiantes de 15 años. Aunque es considerado como un sistema «objetivo» de comparación, su formulación está sujeta a muchas críticas, por cuanto es un análisis meramente cuantitativo (POPKEWITZ 2013).

[4] La siguiente evaluación PISA se desarrolló a mediados de 2015, realizándose en 73 países y sus resultados se publicaran al concluir el presente año.

[5] Debido a que esta afirmación se invalidaba al no haber abarcado a todos los países del orbe.

[6] Debo señalar, que tampoco debemos de ser indiferentes a la forma de evaluación PISA, que no deja de ser un modo importado que se quiere acoplar a la realidad peruana, es decir, al aceptarla, nos regimos al estándar extranjero que además no es gratuito. Por lo tanto, Pisa es un importante referente para que por lo menos el tema educativo tenga la atención debida por parte de las autoridades.

[7] la educación peruana es de acceso universal para todo ciudadano dentro del territorio nacional, ya que, de acuerdo a la constitución nacional, en el artículo 17 expresamente señala lo siguiente: “Obligatoriedad de la educación inicial, primaria y secundaria La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias. En las instituciones del Estado, la educación es gratuita… El Estado garantiza la erradicación del analfabetismo. Asimismo fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las características de cada zona”.

[8] Las políticas de inclusión universal en materia de salud y educación son instrumentos necesarios y complementarios de cualquier esfuerzo de cambio estructural progresivo, por que estos servicios son cruciales para la construcción de capacidades humanas y para el desarrollo del aprendizaje y las habilidades que demanda la cuarta revolución industrial. (NU. CEPAL, 2016)

[9] El carácter universal de la política social está en la garantía de acceso a cualquier ciudadano-  sin ningún tipo de restricción o condicionamientos – y no en la financiación exclusivamente fiscal. (Tavares Soares, 2016)

[10] “La educación es un derecho humano fundamental, y es inherente a todos los niños y niñas. Es crucial para nuestro desarrollo como individuos y de la sociedad, y contribuye a sentar los cimientos para un futuro fructífero y productivo. Velando por que los niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad, basada en los derechos fundamentales y en la igualdad entre los géneros, estamos creando una onda expansiva de oportunidades que incidirá en las generaciones venideras.

La educación contribuye a mejorar la vida y a erradicar el círculo vicioso de la pobreza y la enfermedad, allanando el terreno para un desarrollo sostenible. A través de una educación básica de calidad, los niños y niñas adquieren el conocimiento y las aptitudes necesarios para adoptar formas de vida saludables…” (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – Unicef, 2005)

[11] En el ámbito de la igualdad, la educación juega un papel decisivo. Una menor segmentación del aprendizaje y los logros por niveles socioeconómicos, género, territorio y etnia permite reducir las brechas de desigualdad de una generación a la siguiente. Asimismo, dispone a las nuevas generaciones para insertarse productivamente en el mercado laboral y con mejores opciones de movilidad social y ocupacional a lo largo del ciclo de vida, lo que reduce futuras brechas salariales y de bienestar. Además, el conocimiento y la información constituyen hoy claves para ampliar el capital social y participar de la comunicación a distancia, elementos que a su vez son motores de inclusión social y de gestión de proyectos de vida. (NU. CEPAL, 2010)

[12] Proyecto Educativo Nacional ha propuesto seis objetivos a alcanzar al 2021: 1. Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos y todas. 2. Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes. 3. Maestras y maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia. 4. Una gestión descentralizada y democrática que logra resultados y es financiada con equidad. 5. La educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desa – rrollo y la competitividad nacional. 6. Una sociedad que educa a sus ciudadanos y ciudadanas los compromete con su comunidad.

[13] Uno de los dilemas recurrentes es la ideología, traducida por políticas, que considera que la política social es apenas “gasto” –  descartando su rol en el desarrollo, como política Generadora, ella misma, de empleo e ingresos. (Tavares Soares, 2016)

[14] En 2015 fueron 12 lenguas originarias.