Archivos para julio, 2010

ENTREVISTA A BORGES

Publicado: 26 julio, 2010 en LITERATURA

Introducción

La corrupción es un mal que se va petrificando en la sociedad, cada vez son más los esfuerzos para erradicarla pero a la par vemos su normalización y como sus actores con cinismo siembran la duda o utilizan la argucia legal para que pase desapercibida o sin la importancia debida. Sin embargo suponer que con normatividad, acciones aisladas o de forma mediática lograremos desaparecerla de facto es un error comprobado. La idea que sustentare esta basada en la necesidad de la transición para extirpar del inconsciente colectivo esta forma de pensar y reforzar las instituciones.

Breve Historia de la Corrupción Nacional

El Estado peruano ha pasado por una serie de evoluciones e involuciones en su transcurso histórico, desde la conglomeración de la época precolombina hasta la proclamación de la independencia, como menciona Oscar Espinosa de Rivero:

“…el estado peruano que tenemos hoy en día es el resultado de una larga historia de procesos sociales”

La idea de desintegración y segregación de algunos grupos ha ido reforzando la información cultural, la constante en el Perú ha sido el hegemón opresor: los incas, los colonizadores españoles, los grupos de poder económico, etc. dentro de esas cúpulas encontramos que de alguna forma se beneficiaban de la situación, lo que generaba injusticias.

Por nuestro actual sistema, podríamos decir que el tema de la corrupción comienza hacerse notorio durante la colonia, donde en algunos casos era considerada justa y necesaria. Después de la independencia en 1821, de acuerdo a Basadre, antes de la retirada del libertador San Martín comenzaron ya las divisiones por el acceso al poder, los contubernios y la predominancia del interés propio al nacional. Las palabras de San Martín serian proféticas hasta el día de hoy:

“…Peruanos: os dejo establecida la representación nacional; si depositáis en ella una entera confianza, cantad el triunfo, sino la anarquía os va devorar…”

Lamentablemente el egoísmo generó de alguna forma esa anarquía que no nos abandona y engrosa la idea que desde nuestro inicios republicanos, la corrupción se convirtió en una constante, los ejemplos que da Basadre en “La historia de la república del Perú “son obvios, no obstante por diversos factores como la masificación de los medios de información, inicios de la organización de la sociedad civil o ampliación de derechos, los últimos 25 años han sido fatales especialmente en la maquinaria de corrupción de los años 1985 -1990, la híper corrupción escandalosa consecuencia de dos periodos durante 1990-2000 y el cinismo corrompido de nuestros días.

Estos gobiernos han hecho mucho mas daño que el supuesto, porque si bien es cierto los demás jefes de estado también tuvieron una serie de actos dudosos, los actuales hechos son televisados o enviados por redes sociales afectando a los menores de edad que conviven con la corrupción creyéndola habitual.

La transición

Después de un gobierno corrupto siempre  aparece un mesías que se asquea de lo sucedido aunado a un rol simplista de la oposición, la historia nos demuestra que la mayoría de tales defensores de la democracia también están dentro del circulo vicioso, por ejemplo: cuando se retorna a la democracia a inicios de los ochentas es sabido que se crearon miles de puestos de trabajo, en algunos casos absurdos, que perjudicaban el arca estatal; pasado ese lustro se criticó al anterior presidente y se prometieron medidas para actuar con claridad pero se convirtió en un sardónico discurso, porque se crearían más puestos de trabajo con el requisito de la carnetización y concluye con debacle económica, el país indignado y herido piensa que será rescatado por una  “mano dura”, eligen a alguien que extirpará la corrupción de raíz y es sabido que lo funesto que fue el gobierno de inicios de los noventas (venta de consciencias y líneas editoriales) y su fin abrupto. En el año 2001 aparece la buena intención de la transición, que se refuerza en los medios de comunicación y en la elección de personalidades de positiva trayectoria moral, pero este hecho dura menos de un año.

Si se pensó que esa corta campaña obtendría los resultados deseados no fue así, porque los mismos actores condenados por obvios actos de corrupción reaparecen para llevar las riendas del estado, sea como presidentes, congresistas y demás  funcionarios públicos. Como bien indica Augusto Castro, la ética en el Perú no abandona la vieja herencia del oportunismo y arribismo iniciado en la colonia y actualmente continuo.

La imagen que se proyecta es de la impunidad y se ridiculiza el ser correcto, implantándose una cultura del “criollismo”, ser peruano debe ser sinónimo de ser vivo, facilista y promulgar la ley del menor esfuerzo; es común ver jóvenes de base 30 o 20 aspirando ser políticos cuando en la realidad son estudiantes deficientes, seres que pregonan un mensaje y su vida real es una gran contradicción, todo ello porque no se optó primero reconocer que nuestro país tiene un problema: la corrupción, segundo que una vez reconocido debemos trabajarlo en partes, paso a paso y atacar desde todos los flancos y tercero no bajar la guardia , porque como indique inicialmente, la corrupción es consecuencia del facilismo y el ser humano si no tiene fuertes bases éticas considera  la posibilidad de optar por ese desvío

Un primer paso

Como gracias a muchas iniciativas, este primer paso se cumple: tenemos un problema de latente corrupción (aunque lamentablemente nuestras propias autoridades de forma irresponsable la niegan o tratan de distraer con el panen et circenses acostumbrado)

Pero como ciudadanos cansados de este hecho debiéramos implementar la “lapidación moral” para casos constatados de corrupción, es decir, que quien siendo funcionario publico traiciono la confianza de quienes representa, nunca más debiera acceder a algún puesto publico, sin considerar las prescripciones o amnistías, simplemente es una persona que no tiene la vocación de servicio y no es apto para el cargo. Es lo que indica como principio de legalidad Víctor Hortel, una moralidad básica de la política que afecte a todos incluidos los políticos.

Conclusión

Para desintitucionalizar la corrupción, es necesario que a nivel nacional estemos conscientes que tenemos un problema desde hace muchos años, haya la voluntad política para cumplir la normatividad y de forma coordinada con la sociedad civil con verdadera intención de cambio( no grupos de chantaje que cobran por el silencio) trabajarlo planificadamente como un acuerdo con los actores de cerrar todo acceso a quienes cometieron actos probados de corrupción y por ultimo no creer que se ha obtenido logros a corto plazo , porque en temas de corrupción solo existe el largo plazo.

Bibliografía

Basadre, Jorge. Historia de la República del Perú. VIII Ed. Imp. Talleres Cochrane S.A. Santiago.

Espinosa de Rivero, Oscar. “La Política desde una perspectiva histórica y cultural”. En material de estudio del Curso Ética, Transparencia y Control de la Administración Pública.

Castro Carpio, Augusto. ”Ética y función publica en el Perú”. En material de estudio del Curso Ética, Transparencia y Control de la Administración Pública.

Hortel, Víctor.”Democracia y corrupción”. En material de estudio del Curso Ética, Transparencia y Control de la Administración Pública.

NON REFOULEMENT

Publicado: 22 julio, 2010 en DERECHO

Se creía que el tema de los refugiados perdía vigencia, dentro de la implantación  de la democracia participativa como sistema generalizado por el orbe civilizado (o mejor dicho: occidentalizado), sin embargo, una oleada de realidad y el debate por lo acontecido hace meses en Europa trae nuevamente al tapete, el tema de los refugiados forzosos, denominados así aquellas personas que son perseguidas por razones de raza, religión, nacionalidad, agrupación u opinión.

A  partir del 2006 las cifras aumentaron en 14 millones de refugiados forzosos a nivel mundial, según la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) actualmente se calcula en 33 millones.

Pero refugiados existieron siempre y los bosquejos del derecho internacional comenzaba a protegerlos, la creación de estamentos internacionales trajo consigo la normatividad del caso, sobre todo debido a las diásporas tanto judía o europea después de las dos guerras mundiales.

El acuerdo dentro de la comunidad internacional presente es unánime, creando mejores mecanismos de protección y elaborando planes que contribuyan a la integración, estando a la par de la salvaguarda de los derechos humanos.

Dejando de lado los demás continentes,  América latina es quien ha dado mayores muestras institucionales y legales para la protección de los refugiados que llegan a sus fronteras, en 1965 la Comisión Interamericana De Derechos Humanos preparo el “Informe Sobre Refugiados Políticos En América” y en 1982, la Organización de Estados Americanos comenzaría a plasmar sus sugerencias en resoluciones y tratados como la Resolución 838 de la Asamblea general que introdujo el principio de NON REFOULEMENT o NO DEVOLUCIÓN una especie de amparo para que los refugiados no sean devueltos a las fronteras del país donde se podrían encontrar en peligro, a la vez el país receptor daría un trato humano y apolítico.

El plan de acción de México, refrendado por 20 países latinoamericanos hace 4 años, fortaleció aun mas este tipo de protección para los desfavorecidos , creando ficciones legales como reasentamiento solidario o traslado de los refugiados forzosos que están amenazados en el país de asilo a otro que haya accedido voluntariamente a admitirlos.

Un refugiado forzoso es distinto al inmigrante común, mientras los primeros necesitan desplazarse para salvaguardar sus derechos fundamentales, los otros lo hacen ex – profeso y por razones de mejorar económicamente, en la actualidad los refugiados se dan por persecuciones, guerras externas o internas (guerrillas, terrorismo o narcotráfico) y no como los antiguos exiliados de América latina ,que era clanes políticos o rezagos aristocráticos, que no generaban ninguna carga al país receptor, en cambio hoy existe una sobrepoblación ,al menos en Asia central ,África y Europa cuyos costos por brindar asilo lo convierte en problemas nacionales.

Haciendo una retrospectiva podemos deducir, las razones por la cual América latina tiene una fuerte posición respecto al tema, acrecentada por las crisis políticas que bajaron desde Centro América  entre los sesentas y ochentas, así como los albores de las dictaduras en casi toda América latina en la década de los setentas.

Todo apunta a que se continuara legislando y firmándose tratados a favor de los refugiados forzosos, sin embargo el problema surge una arista para quien esta asilado y es la integración y la difusión popular de la condición de este, al no prever lo anterior se llega a extremos impensables en la civilización, como es la xenofobia o los mal entendidos nacionalismos.

Bibliografía

1.-El sistema interamericano de proteccion de los derechos humanos y su contribución a la proteccion de los refugiados en america latina,por Alberto D’Alotto.

2. Le monde diplomatique, febrero del 2008

3. Pagina web del ACNUR

CONFIGURANDO PROTOTIPOS

Publicado: 22 julio, 2010 en PSICOLOGÍA

La ausencia de absoluta racionalidad del hombre en cualquiera de sus actos, nos dejan a la deriva emocional; desde sí, la información que esta predeterminada al nacer como la que iremos adquiriendo en el tiempo, está totalmente sesgada y la memoria es un ícono por antonomasia.

Pero como demostrar la poderosa interferencia emocional ante aquellos que se consideran al menos 50% racionales;  un sencillo ejemplo se pueda dar dentro del complejo ejercicio de toma de decisiones, en el presente artículo definiré someramente el Efecto Halo  o Sesgo Cognitivo que generaliza una característica especifica al todo.

Desde Thorndike con su publicación en Journal of Applied Psychology (1912) donde bautizó este fenómeno, hasta las últimas declaraciones del psicólogo Gary Marcus, la presencia de este concepto siempre la hallaremos, en nuestras más concienzudas opiniones. Cuando nos enfrentamos a una característica aislada del individuo y esta se expande hacia su personalidad o aptitudes, pese a que dicha característica no tenga relación directa con la evaluada, el Efecto Halo prima en el discernimiento y es que la subjetividad es tan poderosa como para crear una verdad personal, donde frente a un factor positivo se generaliza a toda la persona, contrario al Efecto Horn que lo hace en lo negativo. La percepción de personas nos da una idea  referente “a las emociones que dichas personas experimentan, nos permite formarnos una impresión relativamente unificada de ellas, realizar atribuciones sobre la causa de su conducta y, en última instancia, nos permite actuar de una determinada manera” (Moya, 1994).

Este efecto, al tratarse de simples dictámenes domésticos no causan ningún tipo de daño, incluso suelen ser  útiles por la rapidez de respuesta que conlleva un prejuicio y no el complejo trabajo de buscar la razón de la razón y así infinitamente; pero un supuesto problema surge en materias especificas poniendo en riesgo el análisis de una investigación o la selección de personal, considérese que quienes realizan este tipo de actividades son seres humanos con creencias, paradigmas y conceptos que se han ido reforzado dependiendo de la cultura de donde provienen, la educación recibida o las eventualidades vividas con las consecuencias que conllevan, victimas también de la contaminación mental que se va adhiriendo en nuestra memoria donde todo información se confunde con la precedente y luego mimetizan, haciendo difícil la separación; sus valoraciones se basaran en función de lo anterior.

Categorizar basados en el nivel de semejanza de la persona sobre la que opinamos y otra típica que nos resulta familiar, genera configuraciones de personalidad prototípicas frecuentes en nuestra subcultura. Un prototipo puede considerarse como «una base organizacional para estructurar la codificación de información nueva que nos llega de una persona, suministra expectativas sobre su conducta futura y ayuda a la recuperación de su conducta pasada» (Cantor y Mischel, 1979, p. 42).

Gary Marcus lo explica con un evento reciente, citando el común prejuicio que todos los cantantes son atractivos y, si alguien cobra presencia en una dimensión (físicamente atractivo), automáticamente consideramos  que lo hace en las demás dimensiones (cantar de forma óptima). Pero hay un shock momentáneo cuando, verbigracia, sucede un caso mediático como el de Susan Boyle, una mujer no muy atractiva que tenía un registro vocal admirable y es donde nos damos cuenta que cierta característica no determina un todo y que no existe una especie de conexión automática entre estas. Las características físicas son independientes del registro vocal aunque lo usual sea que los músicos son atractivos además de ser excelentes cantantes y si conocemos a alguien atractivo, aunque no cante bien , tendemos a imaginar que lo hace mejor de lo que realmente realiza, al menos inicialmente.

A modo de conclusión, podríamos afirmar que todo lo anterior se sedimenta en la memoria, un producto de la evolución aunque impreciso dentro de una estructura no muy sofisticada pero si compleja, el hipocampo y la corteza pre frontal, cada día reforzada y contaminada mediáticamente haciendo de este efecto casi imposible de evitar.